Entrevista

“Es imposible alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible si no invertimos en investigación de excelencia”

6 minutos de lectura

Carolina Torrealba Ruíz-Tagle, Directora ejecutiva de Iniciativa Científica Milenio
 
Milenio es un programa del Ministerio de Economía, que fomenta el desarrollo de centros de investigación de excelencia en el país. En el largo plazo, el objetivo del programa es mejorar la calidad e impacto de la investigación chilena. Para cumplir esta misión se sustenta en cuatro pilares: investigación competitiva a nivel internacional, formación de nuevos científicos, formación y mantención de redes internacionales de colaboración y promoción del conocimiento hacia la sociedad.
Chile tiene el deber de pensar y solucionar sus propios problemas. Bajo esta premisa, la doctora en Biología Celular de la Universidad Católica de Chile, aseguró que nuestro país tiene un gran desafío, que es hacer investigación de excelencia, promover la fluida interacción entre científicos, empresarios y la comunidad, así como también descentralizar el conocimiento, dado que el rol de las regiones es fundamental para generar masa crítica de nivel mundial. ¿Por qué financiar ciencia de excelencia en Chile?
Es una pregunta que cobra cada vez más vigencia y que comenzó con la postura de Claudio Bunster hace 20 años. En Chile y teniendo en cuenta que los desafíos de bienestar básico fueron ya superados, hoy nos enfrentamos a otros que son cada vez más complejos y que debemos ocuparnos como Estado. Entonces a medida que la sociedad se complejiza, surgen problemas como los ambientales. Por lo tanto a problemas complejos necesitamos también soluciones y respuestas complejas y para eso la investigación de excelencia es fundamental. Es imposible alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible si no invertimos en investigación de excelencia.
 
¿Los investigadores y científicos están en la misma sintonía de Iniciativa Científica Milenio?
Es inmenso el compromiso. De hecho la cantidad de postulaciones que llegaron fue muy alta, con investigaciones con amplia diversidad, complejidad y especialidad, gracias a los 17 núcleos que están en todo el país. Por lo tanto han surgido muchos temas distintos, por ejemplo hay un proyecto de paleoclima, que busca entender cómo era el clima siglos atrás en la región sub antártica, que permitirá enfrentar de mejor manera el cambio climático.
 
¿Cuál es la estructura de Iniciativa Científica Milenio a nivel nacional?
Hoy disponemos de 36 centros que se dividen en dos tipos. Los Núcleos Milenio, que son centros de investigación más pequeños, agrupan alrededor de 6 investigadores principales y en torno a ellos, están los estudiantes, post doctores y científicos adjuntos que los conforman, que tienen financiamiento por tres años renovables hasta un máximo de seis. Además están los Institutos Milenio, que son programas más complejos financiados por diez años renovables por otros 5. Los institutos son 10 en todo el país, que trabajan en torno a la astronomía, neurociencia, inmunología, economía y ciencias sociales.
Entonces lo que se necesita son liderazgos en todo el país, de costa a cordillera y que sean capaces de traspasar las fronteras de las facultades de ciencia de cada región de Chile. Ese es el ambiente distinto que necesitamos como país. La clave es determinar bajo qué mirada aglutinamos a este universo de centros de excelencia que ya son más de cincuenta y determinar cómo podemos articularlos y crear un sistema flexible y dinámico, que permita incrementar los beneficios para la sociedad en su diario vivir.
 
¿Cuál es el escenario de la ciencia en Chile respecto de la equidad de género?
El sistema no es distinto a lo que ocurre en la sociedad global, sólo basta recordar lo sucedido en el cine norteamericano, donde hubo una verdadera revolución en la Academia de los Oscar, por ejemplo. Nuestro mundo (el de la ciencia) es bastante especial, ya que es tremendamente competitivo y muchas veces más “agresivo” para las mujeres.
Pero efectivamente hemos generado algunas políticas. En las bases de los fondos concursables privilegiamos a aquellos centros que tienen presencia femenina, más aun si su directora es mujer. Pero desde la “artesanía” estamos haciendo muchas cosas. Por ejemplo ayudamos a las investigadoras de Milenio a tener más visibilidad, les abrimos espacio en los medios de comunicación y las entrenamos en habilidades comunicacionales, con el objetivo de que puedan posicionarse como líderes de opinión.
 
¿Los empresarios están en sintonía con la ciencia o creen que no es necesaria para la productividad?
Justamente estábamos analizando este tema con un ejemplo muy actual, que es el éxito que tuvieron emprendedores chilenos con Cornershop y cómo el Estado tenía que promover fondos de investigación. Esto me parece muy interesante porque mucha gente piensa que estos éxitos son como una especie de generación espontánea, pero pocas veces se hace el verdadero link.
Si miramos la experiencia de países desarrollados y después de conocer el camino que recorrieron para llegar a la excelencia, siempre la inversión inicial fue mayor por parte del Estado. Debemos primero crear ese ecosistema y esa tarea es rol público. Creo que estamos en la dirección correcta, que parte importante del empresariado ha empezado a entender este proceso.  Hoy necesitamos con urgencia un nuevo caso de éxito absoluto, pero desde las ciencias naturales o exactas. En todo caso siento que está por venir.
 
¿El nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología hacia dónde debería apuntar para aportar con capital humano avanzado y ciencia de primer nivel?
Más allá de la orgánica del ministerio, lo importante son las políticas que se diseñarán e implementarán, en el fondo cómo “poblamos” la cartera. Por ejemplo con los centros de excelencia, lo importante es darle relevancia a la ciencia y a la investigación que allí se promueve y realiza, más allá de las instalaciones y el edificio corporativo.

¿Cuál es el rol de las regiones en la creación de masa crítica y ciencia de primer nivel?
Las regiones deben ser tremendamente estratégicas. En lo particular destaco bastante el caso de Concepción, donde tenemos el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). Resulta que en el último tiempo, se ha generado en el mundo universitario y científico local, una tremenda y positiva masa crítica, posicionando a la capital del Biobío como líder en esa materia a nivel mundial. De hecho, desde Concepción emanan las asesorías técnicas al Ministerio de Relaciones Exteriores para sus políticas oceánicas internacionales.
Hay además otras regiones que tal vez tienen ventajas competitivas, como Atacama con sus cielos, por lo tanto lo fundamental es que cada zona del país pueda escribir su propio guion, cuestión que me parece que a través del Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) se podrían materializar alianzas interesantes, de manera de poder potenciar ciertas líneas estratégicas, que puedan alinearse con la política nacional.
También estamos trabajando junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en un programa que se llama “Promoción al medio externo”, ya que no sólo pedimos que se haga ciencia de excelencia, sino que también transfieran ese conocimiento a la ciudadanía, que ha generado muchas acciones, como cursos, charlas, publicación de libros, actividades educacionales y material audiovisual.
¿Cómo podemos rescatar todo el conocimiento que nuestros doctores dominan e incorporarlos a la sociedad?
Este es un tema complejísimo, en el que claramente tenemos una deuda. Acá tengo dos visiones. Por un lado, con esta política de centros de excelencia en la que estamos trabajando, creemos que tiene que tener una bajada y transformarse en una plataforma o pista de aterrizaje para los nuevos doctores, ya que muchos vienen de los principales centros de estudios del mundo con la vanguardia que sin duda requerimos en Chile.
No obstante, creo que los que retornan de los programas de Becas Chile tienen que tener la flexibilidad y entender que deben servir al país de distintas maneras, ya que la academia y los laboratorios no son la única opción, el único campo profesional. Necesitamos que la masa crítica se sumerja en la sociedad y llevar, por ejemplo, el método científico a las políticas públicas.
 
¿Qué estrategia debemos emplear para hacer conversar las ciencias exactas con las ciencias sociales?
Este es un tremendo desafío del país y yo creo que sus beneficios son indiscutibles. Tenemos un caso bien bonito, protagonizado por dos núcleos, uno de ciencias exactas (centro de datos) y otro de ciencias sociales (politología), que se fusionaron y crearon una propuesta de instituto. Fue tan buena, que lograron que se abriera un cupo más. Hoy es el Instituto Milenio de Fundamento de los Datos.
Por lo, tanto debiéramos como Estado premiar y potenciar aquellos proyectos que sean capaces de generar una dinámica interdisciplinaria. Este tema es clave, por ejemplo, para enfrentar el cambio climático o mejorar las vacunas disponibles actualmente. Tenemos muchos datos e información relevante, por lo tanto debiéramos generar políticas más agresivas frente a estas temáticas. La evidencia ya está, el problema es de comprensión, de cómo la sociedad asume y enfrenta estos desafíos.

Notas relacionadas
Entrevista

Kristine McDivitt: “Las áreas protegidas son una alternativa más de desarrollo”

8 minutos de lectura
Su extenso recorrido como conservacionista, principalmente en la Patagonia de Argentina y Chile y de la mano de su marido, el también…
Entrevista

Bernardo Larraín Matte: “Debemos procurar la transformación digital, la economía circular y la trazabilidad ambiental y social”

8 minutos de lectura
Efectivamente, hay muchos desafíos para las empresas chilenas, por ejemplo con la economía circular, donde es de suma importancia reciclar todos los…
COP 25EntrevistaNoticias

El primer compromiso fundamental es el respaldo a lo que dice la ciencia. No podemos perder ni un minuto en esa discusión

6 minutos de lectura
Gonzalo Muñoz, fundador de TriCiclos y Champion de la COP25: Para la COP 25 Chile está promoviendo avanzar en la protección de…

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *